
¿Qué es una Casa inteligente?
En INTELHOME, definimos una casa inteligente, como aquella que desde su proyecto, incorpora todas las aplicaciones de tecnología disponibles, bajo una misma lógica, generando automatismos e integrando su manejo en una pantalla táctil, dispositivos móviles o tablets, permitiendo así el control tanto de forma local como remota, y/o agrupándolas en “escenas” a preferencia del usuario… Leer más
¿Qué es una casa inteligente?
En INTELHOME, definimos una casa inteligente, como aquella que desde su proyecto, incorpora todas las aplicaciones de tecnología disponibles, bajo una misma lógica, generando automatismos e integrando su manejo en una pantalla táctil, dispositivos móviles o tablets, permitiendo así el control tanto de forma local como remota, y/o agrupándolas en “escenas” a preferencia del usuario…
Lo que llamamos Espacios inteligentes, no implican solo incorporar innovaciones, sino rediseñar alguna de las instalaciones tradicionales para mejorar su performance. Ej. TV, Telefonía, internet, protecciones eléctricas, etc.
Pero es importante poner el acento en que una casa inteligente no es solo tecnología… Esta es el emergente de una serie de puntos que van desde el asesoramiento especializado, la interacción con la familia, escuchando sus “usos y costumbres”, un proyecto inteligente, y una gestión de obra dedicada, donde se trabaje en el paso a paso buscando llegar a los objetivos planteados, o mejorarlos.
Nuestra amplia experiencia de 25 años, nos ha mostrado que no es posible lograrlo sin estar presente, por eso en INTELHOME lo acompañamos durante todo el proceso.
¿Cuál es la propuesta? – Aplicaciones

ILUMINACION: Un correcto diseño de la iluminación en cada ambiente, sumado a un control inteligente bien instrumentado, le dará, sin duda, el más importante de los beneficios que la domótica puede ofrecerle. Usted podrá, crear la ambientación adecuada para cada momento, lograr efectos ornamentales increíbles, optimizar el consumo energético o disuadir a un posible intruso. El control de la iluminación tanto interna como externa, es clave en una casa inteligente.

CORTINADOS y TOLDOS: La domótica le brinda enormes beneficios al incluir dentro de una misma lógica, cortinas, persianas y toldos, pues estos colaboran con el manejo de la iluminación, regulando la luz que ingresa al ambiente. Por otro lado ayudan a atenuar los cambios de temperatura, y en consecuencia el rendimiento de los equipos de clima, optimizando el consumo de energía. Ayudan también a mantener nuestra privacidad y al estar automatizados, ofrecen un plus de ya que logran simular presencia aun estando la casa vacía, y así disuadir a cualquier intruso.

CLIMA: Integrar los sistemas de clima que existen en la vivienda, (aire acondicionado / calefacción) al control inteligente, se hace de manera más eficientemente los cambios de temperatura, optimizando el consumo de energía y mejorando el confort, al hacer posible el comando a distancia, por horarios, dentro de escena, etc. facilitando nuestro diario vivir y cuidando el medio ambiente. Actualmente existen opciones muy convenientes con sistemas de calefacción solar.

AUDIO Y VIDEO: La experiencia multimedia en una casa inteligente se presenta de diferentes formas: Audio ambiental (multiroom), Sonido envolvente (home theater), audio exterior (parque y piscina), y en muchos casos con espacios temáticos dedicados por ej. a un microcine, o a una pequeña disco. Se debe destacar que esta es una de las aplicaciones que el usuario más disfruta.

LIMPIEZA INTELIGENTE: El sistema aspiración centralizada, Tubò, cambia el concepto de cómo limpiamos. Sus tomas distribuidas por toda la casa, los diferentes cepillos especiales, las mangueras retráctiles ubicadas en lugares precisos y los zócalos aspira-polvo, hacen que esta nueva forma de limpiar también sea inteligente. Su venteo al exterior elimina los gérmenes, ácaros y alérgenos del hogar. Tubó simplifica tu día.

RENOVACIÓN DE AIRE: Nuevos sistemas de ventilación automatizada, complementan la función de equipos de aire acondicionado y calefacción, ampliando sus beneficios con la renovación del aire mediante un intercambiador al exterior. Este flujo contante mejora la calidad del aire que respiramos y elimina cualquier foco de humedad creada por condensación. Integrando los sistemas desde domótica, optimizamos los resultados.

RIEGO: Automatizar el regado de parques y jardines, sectorizándolo según la humedad del suelo, el clima, la lluvia, el tipo de plantas, eventos programados, o simplemente por la facilidad de operarlo desde el celular, la domótica también integra el sistema de riego.

PISCINA y JACUZZI: Ya sea para ambientar el parque iluminando la piscina y haciendo burbujas en el jacuzzi como parte de una escena del atardecer, o para calentar el agua saliendo de la oficina, contar con la posibilidad comandar y monitorear la temperatura de manera remota, por ej. desde nuestro teléfono, ofrece beneficios de confort interesantes. Integrar la domótica con sistemas de calefacción solar, además le permite cuidar el medio ambiente, y la cuenta de gas.

CONTROL DE CONSUMOS: Vimar ha desarrollado un sistema para control de consumo eléctrico y administración de cargas, que podrá ayudarlo a no tener sorpresas a fin de mes. Basado en estándares europeos, este desarrollo permite que Usted elija el rango de consumo que desea, y fije las prioridades de encendido… del resto se ocupa la domótica de Vimar.

ENERGIAS ALTERNATIVAS: Cada día se afianzan más conceptos tales como: Sustentabilidad, Energías alternativas, uso racional de los recursos y eficiencia energética. Es así que sistemas con paneles solares, tanto para calentar agua (sanitaria, calefacción y pileta), como para generar electricidad se incorporan en las casas y en las legislaciones. Una casa inteligente, sin lugar a dudas, debe contener estos conceptos.

ACCESIBILIDAD: El manejo de las funciones de una casa inteligente, se hace accesible desde la domótica. Las personas con movilidad reducida o alguna discapacidad, encuentran un beneficio adicional a todos los puntos anteriores, despreocupándose de las tareas automatizadas y haciendo de su hogar un lugar de total interacción.

SEGURIDAD: En INTELHOME, pensamos la Seguridad, más allá de una alarma, lo hacemos desde diferentes enfoques: Alarmas técnicas: Sensores de humo, gases, agua, etc.; Simulación de presencia: la casa mantiene su rutina aun estando vacía; Monitoreo y grabación de eventos: mediante el uso de cámaras en puntos específicos; Control a distancia: comando de funciones estratégicas de forma remota; Control de acceso: Facilitar la forma de ingreso a la familia y mejorar el control a terceros; Portero visor: Existen muchas alternativas para atender una visita sin que note que no estamos en casa; Botón de pánico: Genere la escena de su preferencia para aplicar a un momento incierto. Panic room: Cada vez son más los proyectos que lo incluyen.
La tendencia mundial en la construcción de casas, es hablar de casas inteligentes
Quienes tenemos más de 25 años de trabajo en el sector de la construcción, desarrollando el concepto de “casa inteligente”, somos testigos de los avances y la tendencia en este sentido.

Desde aquella primer exposición a la que concurrimos en Bologna, Italia, allá por los años 95, que planteaba innovadoras ideas para el hogar, pasando por la masificación de sistemas como X10 en el mercado norteamericano, el cual los promocionaba como “hágalo usted mismo”, o luego el boom de la domótica en España a finales de la década de 1990, para llegar al surgimiento de estándares regionales y la consecuente creación de organismos reguladores, como la Asociación internacional KNX, que aparece para normalizar la creciente implementación de automatización en viviendas y edificios, etc. … y por supuesto, somos también testigos y protagonistas en la evolución de la domótica en Argentina.
Por esto, quienes hemos recorrido este camino, vemos claramente la tendencia que se da, y podemos afirmar, cada días con más vertiginosidad, en el mercado de la construcción.
Cabe mencionar que esta tendencia no es exclusiva del área residencial, por el contrario otros sectores como edificios, oficinas, corporaciones, hotelería, Inst. Sanitarias, industria, etc. incorporan cada día más la automatización de sus instalaciones, integrando iluminación, cortinados, climatización, ventilación, riego de parques, accesos y ascensores, espacios de esparcimiento, sonido ambiental, control de consumos y eficiencia energética, etc.
Casa tradicional Vs. Casa inteligente
Una casa común
Viernes por la mañana, el reloj marca las 7:00 hs. El súbito sonar del despertador rompe la armonía del descanso y la sobresalta, avisándole que debe comenzar un nuevo día. Se levanta rápidamente pues debe ocuparse de preparar la ropa para su esposo; mientras él toma una ducha, le prepara un café y comienza a despertar a sus hijos. Katy comparte una tostada con su marido mientras sigue despertando a sus hijos y prepara sus desayunos, saluda a su esposo y viste a los chicos mientras procura que no olviden nada. Cuando al fin todos han partido, se sienta a tomar un té y se prepara para salir, a la vez que le deja directivas a la muchacha para algunas tareas de la casa.
De regreso, por la tarde, enciende la calefacción, la casa le recuerda el frío que hizo durante todo el día. Luego sale a visitar a una amiga; aún es de día pero enciende algunas luces pues sino al regresar «todo está muy oscuro y han asaltado varias casas de la cuadra… Bety, su amiga, no está en su casa. A la vuelta pasa a buscar a los chicos.
Por la noche mientras prepara la cena, se escucha la bocina del auto, el mayor de los hijos deja de hacer su tarea para abrir el portón del garage a su padre. Ellos prefieren entrar el auto temprano y entre dos, por seguridad. El esposo entra, saluda a todos y comenta episodios del día con su mujer, los chicos miran la TV y suena el teléfono…
– «Querida tu amiga Bety!»
– «¿Hola, Bety cómo estás?…
…Bety te dejo que se quema la cena!».
-«Cómo conversa!… si sabía que era ella no la atendía, la llamaba luego».
Sábado por la mañana. Nuevamente suena el despertador sobresaltando a la señora, quien se levanta en forma
automática para comenzar su actividad. Desde la cama el esposo la llama recordándole que es sábado.
– «Olvidamos cambiar el reloj». Cansada, vuelve a la cama de mal humor.
– «Con lo que me cuesta volver a dormirme…».
9:30 hs. Salen para la quinta. Algunos fines de semana se quedan a dormir y vuelven el domingo, dejan algunas luces de la casa encendidas pues no quieren que se vea que no hay nadie.
– «A fin de mes cuando llegue la factura!».
Una casa inteligente
Viernes por la mañana, el reloj del living marca las 6:59 hs., en un minuto aproximadamente comenzará a ejecutarse una escena «Amanecer» programada para que se despierten plácidamente. Se abren los cortinados dejando entrar la luz del sol, es una hermosa mañana. Lentamente sube el volumen del equipo de música y los despierta.
7:15 hs. Él toma una ducha, ella le prepara la ropa a su marido, y piensa: [los chicos deben estar despertándose… con llamarlos una sola vez bastará].
– «Querido, mientras te vestís me ducho yo y bajamos a desayunar».
7:20 hs. Se enciende la cafetera, la pava para el té y la tostadora.
7:40 hs. Están todos desayunando juntos y planean el día.
Por la tarde no hay necesidad de cerrar las ventanas, ni de encender las luces o la calefacción, todo está programado para que suceda en diferentes horarios, o pueden hacerlo por teléfono. Katy aprovecha y visita a su amiga Bety, ella no está en su casa, entonces va a buscar a su esposo al trabajo y juntos van por los chicos. Aunque la esposa tenía programada la comida para las 21:00 hs., él insistió en ir a cenar afuera.
– “No hay problema, cancelo el programa desde el celular».
22:00 hs. – «Qué buena cena, pero el café lo tomamos en casa, llamá a la cafetera…».
Al regreso encuentran la casa iluminada. Accionando el llavero inteligente no sólo abren el portón sino que pueden encender la luz del garage y del porche; entran directamente sin bajar del auto y desde el mismo control remoto cierran la puerta.
– «Qué agradable volver a casa luego de un día de trabajo y encontrarla calentita y con el café esperándonos», comenta.
Sábado por la mañana, 9:00 hs. Nuevamente se levantan con música, sin sobresaltos, su casa sabe que los sábados descansan un poco más y no los despierta antes. Habían pensado ir el fin de semana al country, pero está lloviendo y se quedan en casa.
15:00 hs, llovizna y hace frío, es un día ideal para ir al cine, pero desde hace tiempo ya, el cine lo tienen en casa, pues convirtieron el living en un Home Theater inteligente.
– «Es fantástico!»
– «Elegimos la película, nos acomodamos en el sillón y presionando la escena «Cine», se cierran los cortinados y lentamente se esfuma la luz hasta quedar la sala con la iluminación tenue de los apliques laterales. Vemos los avances de otras películas y súbitamente también se apagan éstos indicando que comienza la acción».
En lo mejor de la proyección, como siempre, suena el teléfono. En la pantalla se inscribe el número de la persona que llama y su nombre: «Bety».
– «No contestes, si me agarra para conversar ahora me pierdo lo mejor, después la llamo».
Es sorprendente cómo nos metemos dentro de la película, con los efectos de sonido y la calidad del video sentimos que estamos allí, qué divertido por un rato vivir en medio de situaciones descontroladas.